Ir al contenido principal

Secretaria de Educación Pública


(Foto tomada por: Renata Vásquez)

 Visita a las oficinas de la Secretaria de Educación Pública.

Al llegar nos presentaron a las personas quienes nos iban a dar el recorrido, nos dividieron por pequeños equipos de tres personas y realizamos un ejercicio de de integración, el cual consistía en memorizar una canción y posteriormente sus pasos, despues de esto, nos agruparon en 3 equipos al azar, nos asignaron un guía a acada equipo y comenzamos nuestro recorrido por las instalaciones.


Nos dieron un pequeño resumen de lo que eran, años atras estas instalaciones, y un poco de su construcción, la guía nos comento que este  antes era una aduana y ahi mismo era la vivienda de todos los trabajadores de esta misma, en la planta baja, vivian todos los trabajadores y en la parte de arriba vivian los jefes, las personas que habitaban la planta baja no podían subir por ningún motivo al primer piso, incluso las escaleras que estan en el centro de las instalaciones son las únicas que llevan a ambas plantas, y pasa subir al primer piso únicamente, se encontraban unas escaleras de emergencia, muy pequeñas. El edificio fue construido en tan solo 6 meses con muchísimos trabajadores, los cuales se la pasaban construyendo dia y noche, y tiempo más tarde se colocaron todas las obras de arte que se encuentran dentro de este.

Los españoles iban a descargar todos los articulos y demas en estas instalaciones, llevaban sus carretas llenas y dejaban a los caballos amarrados en unos aros de piedra, mientras ellos descargaban los materiales.

Posteriormente a la pequeña explicación que nos dieron, continuamos con la estructura del edificio, el cual tiene uno que otro cambio por fuerza mayor, debido a los terremotos sucedidos en años pasado, sin embargo nos mencionaron que se encontraba casi igual que el siglo pasado, que tienen mucho respeto por conservar la misma estructura de hace años, ya que esta hecha con piedra y es una de las construcciones mas bonitas.

El recorrido no duraba tanto como para poder mostrarnos todo el edificio y sus pinturas asi que la guía eligió solo algunas de las que para ella son más importantes o tienen mayor relevancia. 

Posteriormente a observar algunas de las pinturas y salas del edificio, por equipos, nos pusieron a realizar alguna actividad que habia elegido cada guía, por ejemplo en mi equipo realizamos un "ojo de Dios" con estambre y unos palitos acomodados en formas de cruz, mi compañera Renata realizo un dibujo dentro de un rectángulo de aluminio haciendo con él la pintura que mas les gusto o con el significado que les habian mencionado, y por ultimo el equipo 3, realizo una bolsa ecológica, la cuál le añadieron un diseño personalizado con pinturas acrilicas, dependiendo de lo que vieron en el recorrido. 


Fotos tomadas por las autoras





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Concepto Cultura

 Cultura Se puede decir que el concepto de cultura es multifacético y ha evolucionado con el tiempo. El origen en la palabra "cultura" se refiere al cuidado de la tierra o a la agricultura, o bien también se le puede llamar "cuidado o cultivo del espíritu y la mente". Tres definiciones de cultura  Como primera definición :  se presenta la palabra cultura como "la obra y la práctica intelectual, y especialmente a la actividad artística" o bien también la podemos identificar como algunas de las artes como lo son, el cine, la pintura, la danza, la poesía, la novela, entre otras; siendo así identificada como arte y cultura. Como segunda definición: se identifica "cultura" como "un proceso general de desarrollo espiritual de un país o grupo social"  En la tercera definición:   se puede identificar la palabra cultura, como las formas y prácticas cotidianas de una sociedad, como lo pueden ser las tradiciones, costumbres, gustos y demás. En co...

La leyenda de los Nahuales

Nahual La historia de los nahuales es probablemente, una de las más antiguas, igual o más que la leyenda de la llorona, pues estos seres mitológicos tenían la capacidad de transformarse en animales, siendo mitad hombre, mitad animal; cada pueblo tenía a su nahual que los protegía contra los males, la desgracia y velaba por las noches con la madre naturaleza por la seguridad de la comunidad. México tuvo grandes civilizaciones como los mayas o mexicas, ambas, son de las más famosas, pero al norte, surgieron otros grupos como los yaquis o tarahumaras, que cuentan con los primeros registros de estos seres, pues en sus cuevas se han encontrado dibujos con las características de humano–animal y después se extendió por todo el país, hasta los últimos grupos indígenas como los mexicas. Para los antiguos indígenas, su nombre era “nahualli” que significa: “Lo que es mi vestidura o piel”, porque estos podían desprenderse de su cuerpo o también eran nombrados “hombres búhos”, por sólo aparecer de ...