Ir al contenido principal

La leyenda del Chupacabras


La leyenda de un misterioso monstruo que chupa la sangre del ganado se extendió desde mediados de los años 90 por México, el sudoeste de Estados Unidos e incluso China, cuando se denunció por primera vez la existencia de chupacabras en Puerto Rico. Desde entonces, se han reportado supuestos casos en lugares tan lejanos a la isla como Maine, al noreste de Estados Unidos, y Chile, e incluso en países como Rusia y Filipinas. Su fama en la cultura popular no se extingue y en 2023 el cineasta mexicano Jonás Cuarón estrenó Chupa, una nueva visión del ser mitológico. ¿Pero que hay de cierto y que es ficción detrás de la leyenda del chupacabras?

Bautizado en honor a sus hábitos de alimentarse de sangre atacando a animales domésticos en zonas rurales, especialmente cabras, la leyenda de esta criatura es conocida por succionar toda la sangre del cuerpo del animal. Sus descripciones físicas varían, pero comúnmente se describe como una criatura pesada, del tamaño de un oso pequeño y con una hilera de espinas abarcando desde el cuello hasta la base de la cola.  

También se puede oír sobre su presencia hablando de una criatura de un metro de longitud, parecida a un reptil de piel escamosa color gris verdoso y espinas. Su cuerpo parece el de un animal que al estar de pie o saltar guarda cierta similitud con un canguro. Sin embargo, también se escuchó durante años una descripción menos común del chupacabras es la de una raza extraña de perro salvajeLeyenda sacada de internet

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Concepto Cultura

 Cultura Se puede decir que el concepto de cultura es multifacético y ha evolucionado con el tiempo. El origen en la palabra "cultura" se refiere al cuidado de la tierra o a la agricultura, o bien también se le puede llamar "cuidado o cultivo del espíritu y la mente". Tres definiciones de cultura  Como primera definición :  se presenta la palabra cultura como "la obra y la práctica intelectual, y especialmente a la actividad artística" o bien también la podemos identificar como algunas de las artes como lo son, el cine, la pintura, la danza, la poesía, la novela, entre otras; siendo así identificada como arte y cultura. Como segunda definición: se identifica "cultura" como "un proceso general de desarrollo espiritual de un país o grupo social"  En la tercera definición:   se puede identificar la palabra cultura, como las formas y prácticas cotidianas de una sociedad, como lo pueden ser las tradiciones, costumbres, gustos y demás. En co...

Secretaria de Educación Pública

(Foto tomada por: Renata Vásquez)   Visita a las oficinas de la Secretaria de Educación Pública . Al llegar nos presentaron a las personas quienes nos iban a dar el recorrido, nos dividieron por pequeños equipos de tres personas y realizamos un ejercicio de de integración, el cual consistía en memorizar una canción y posteriormente sus pasos, despues de esto, nos agruparon en 3 equipos al azar, nos asignaron un guía a acada equipo y comenzamos nuestro recorrido por las instalaciones. Nos dieron un pequeño resumen de lo que eran, años atras estas instalaciones, y un poco de su construcción, la guía nos comento que este  antes era una aduana y ahi mismo era la vivienda de todos los trabajadores de esta misma, en la planta baja, vivian todos los trabajadores y en la parte de arriba vivian los jefes, las personas que habitaban la planta baja no podían subir por ningún motivo al primer piso, incluso las escaleras que estan en el centro de las instalaciones son las únicas que llevan...

La leyenda de los Nahuales

Nahual La historia de los nahuales es probablemente, una de las más antiguas, igual o más que la leyenda de la llorona, pues estos seres mitológicos tenían la capacidad de transformarse en animales, siendo mitad hombre, mitad animal; cada pueblo tenía a su nahual que los protegía contra los males, la desgracia y velaba por las noches con la madre naturaleza por la seguridad de la comunidad. México tuvo grandes civilizaciones como los mayas o mexicas, ambas, son de las más famosas, pero al norte, surgieron otros grupos como los yaquis o tarahumaras, que cuentan con los primeros registros de estos seres, pues en sus cuevas se han encontrado dibujos con las características de humano–animal y después se extendió por todo el país, hasta los últimos grupos indígenas como los mexicas. Para los antiguos indígenas, su nombre era “nahualli” que significa: “Lo que es mi vestidura o piel”, porque estos podían desprenderse de su cuerpo o también eran nombrados “hombres búhos”, por sólo aparecer de ...