Ir al contenido principal

La leyenda de la Isla de las Muñecas



La isla de las muñecas

Cuenta la leyenda que, Don Julián, quien era vigilante de la Isla de las Muñecas descubrió el cuerpo de una niña a la orilla del lago, por lo que desesperado hizo todo lo posible para salvarle la vida, sin embargo, la pequeña murió por causas extrañas y desconocidas.

Tras lo sucedido el señor vigilante se sentía atormentado y aseguraba que el espíritu de la niña había poseído a una de las muñecas, así Don Julián, para protegerse comenzó a colgar muñecas de todo tipo y tamaño alrededor de la laguna situada en Xochimilco.

Al paso del tiempo el hombre aseguraba que todas las muñecas estaban poseídas por espíritus infantiles, poco a poco el señor se fue convirtiendo en un ermitaño y comenzó a habitar en su isla, solo con las decenas de muñecas rotas y antiguas que recolectaba de la basura. Mucha gente aseguró que tal vez, él era el poseído debido a que cambió radicalmente su forma de ser tras lo sucedido.

Tiempo después Don Julián fue hallado sin vida justo en el mismo lugar donde él había encontrado a la niña que trató de salvar, algunos dicen que se sentía culpable por no haberla salvado y que por eso se había vuelto loco.

Después de la muerte de Don Julián, la isla se convirtió en uno de los atractivos principales de Xochimilco, la gente la visita para observar todas las muñecas que según la leyenda fueron colgadas por el señor vigilante. Hasta hoy la gente cuenta que las muñecas cobran vida por la noche, siendo esta la leyenda la que mantiene con vida turística a XochimilcoLeyenda de internet

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Concepto Cultura

 Cultura Se puede decir que el concepto de cultura es multifacético y ha evolucionado con el tiempo. El origen en la palabra "cultura" se refiere al cuidado de la tierra o a la agricultura, o bien también se le puede llamar "cuidado o cultivo del espíritu y la mente". Tres definiciones de cultura  Como primera definición :  se presenta la palabra cultura como "la obra y la práctica intelectual, y especialmente a la actividad artística" o bien también la podemos identificar como algunas de las artes como lo son, el cine, la pintura, la danza, la poesía, la novela, entre otras; siendo así identificada como arte y cultura. Como segunda definición: se identifica "cultura" como "un proceso general de desarrollo espiritual de un país o grupo social"  En la tercera definición:   se puede identificar la palabra cultura, como las formas y prácticas cotidianas de una sociedad, como lo pueden ser las tradiciones, costumbres, gustos y demás. En co...
¿Sabías qué? Una leyenda es una narración popular sobre hechos sobrenaturales, naturales, reales o fabulosos, adornados con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que se transmiten de generación en generación de forma oral o escrita. Se ubica en un tiempo y lugar similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato.

La leyenda de los Nahuales

Nahual La historia de los nahuales es probablemente, una de las más antiguas, igual o más que la leyenda de la llorona, pues estos seres mitológicos tenían la capacidad de transformarse en animales, siendo mitad hombre, mitad animal; cada pueblo tenía a su nahual que los protegía contra los males, la desgracia y velaba por las noches con la madre naturaleza por la seguridad de la comunidad. México tuvo grandes civilizaciones como los mayas o mexicas, ambas, son de las más famosas, pero al norte, surgieron otros grupos como los yaquis o tarahumaras, que cuentan con los primeros registros de estos seres, pues en sus cuevas se han encontrado dibujos con las características de humano–animal y después se extendió por todo el país, hasta los últimos grupos indígenas como los mexicas. Para los antiguos indígenas, su nombre era “nahualli” que significa: “Lo que es mi vestidura o piel”, porque estos podían desprenderse de su cuerpo o también eran nombrados “hombres búhos”, por sólo aparecer de ...